En la rutina diaria, el trabajo, la familia y el cuidado personal suelen competir por nuestra atención. Mantener la concentración y la memoria activa en un mundo lleno de distracciones es un desafío, pero no es imposible. Con algunos ajustes y cambio de hábitos, podés optimizar tu rendimiento y encontrar un equilibrio. En este artículo, exploramos estrategias prácticas para mejorar tu enfoque.
Trabajo: organización y enfoque para rendir mejor
- La importancia de la organización
El equilibrio comienza con una buena planificación. Dividir tus prioridades en tres pilares (trabajo, familia y tiempo personal) puede marcar una gran diferencia. Según un estudio de Harvard Business Review, el 90% de las personas que usan métodos de planificación diaria reportan una mayor productividad y menos estrés. 1
Utilizá herramientas como agendas o apps de tareas para estructurar tu día. Esto no solo mejora tu capacidad de concentración, sino que también optimiza tiempo dedicado a cada tarea.
- La concentración como clave del éxito
La capacidad de concentrarse es fundamental en el entorno laboral. Según RescueTime, el trabajador promedio dedica solo 2 horas y 48 minutos al día a tareas productivas2. Métodos como el Pomodoro (bloques de 25 minutos de trabajo con pausas de 5 minutos) pueden ayudarte a aprovechar al máximo ese tiempo limitado.
- Aprendizaje continuo para crecer profesionalmente
En un entorno laboral en constante cambio, actualizar tus habilidades es esencial. Linkedin Learning indica que el 94% de los empleados que participan en formación profesional se sienten más motivados y comprometidos. Dedicar tiempo a aprender nuevas habilidades no solo mantiene actualizados a los profesionales, sino que también mejora su confianza y capacidad para adaptarse a los cambios.
- Proteger el sistema nervioso
El estrés laboral es una de las principales causas de agotamiento mental. La Organización Mundial de la Salud (OMS) informa que el estrés relacionado con el trabajo cuesta a las economías globales alrededor de 1 billón de dólares anualmente en pérdida de productividad3. Incorporar pausas activas y técnicas de relajación puede reducir significativamente este impacto.
Maternidad: calidad sobre cantidad en los momentos compartidos
- Priorizar momentos significativos
No se trata de la cantidad de tiempo, sino de la calidad. La American Psychological Association encontró que los niños cuyos padres dedican al menos 15 minutos diarios de atención exclusiva desarrollan mejores habilidades emocionales y sociales.4 En mi familia, las cenas y los fines de semana juntos son momentos sagrados para fortalecer los vínculos.
- Actividad física en familia
Además, hacemos ejercicio juntos, que no solo mejora la salud física, sino también el bienestar emocional. Según la Clínica Mayo, el ejercicio en familia fomenta la comunicación, reduce el estrés y aumenta la felicidad.5 Hacer caminatas al aire libre, sesiones de yoga o pilates en familia son actividades que, además de mejorar la condición física, refuerza la conexión emocional.
Bienestar: alimentación y autocuidado para una mente clara
- La salud empieza desde adentro
Una dieta equilibrada no solo mejora tu energía física, sino también tu rendimiento mental. Según la FAO, consumir frutas, verduras y nutrientes esenciales puede reducir hasta un 31% el riesgo de enfermedades crónicas.6 Alimentos como arándanos, nueces, almendras y cereales integrales son clave para el cerebro. Incorporar batidos verdes o consultar a un profesional para incluir suplementos puede marcar una gran diferencia en tu energía diaria.
+Activamente, por ejemplo, es un gran aliado. Este suplemento apoya tu capacidad mental para enfrentar los desafíos diarios. Diseñado para mejorar el rendimiento cognitivo, es ideal para quienes buscan claridad y enfoque sostenido en su rutina.
- Autocuidado como prioridad
Dedicar tiempo al autocuidado es esencial para reducir la ansiedad y aumentar la satisfacción personal. La OMS informa que el 60% de las personas que incorporan actividades de autocuidado semanalmente reportan menos ansiedad y mayor satisfacción personal.7 Actividades como meditar, leer o tomar un baño relajante pueden parecer pequeñas, pero tienen un impacto significativo.
Conclusión
El equilibrio no significa perfección, sino encontrar un ritmo que funcione para vos y tu familia. Incorporar estrategias respaldadas por datos, como las mencionadas aquí, puede ayudarte a disfrutar de todas las facetas de tu vida de forma plena y saludable.
Lic. Patricia Jebsen: Miembro de directorio en empresas de tecnología y retail. Consultora especializada en temas de Comercio Electrónico y Omnicanalidad.
*Esta información es provista con fines de concientización, educacionales e informativos y no sustituye ni reemplaza la consulta médica. Ante cualquier duda o síntoma consulte a su médico.
1 https://hbr.org/2017/01/the-neuroscience-of-trust
2 https://blog.rescuetime.com/
3 https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-health-at-work
4 https://www.apa.org/act/resources/espanol
6 https://www.fao.org/in-action/programa-brasil-fao/noticias/ver/es/c/1397593