La clave para enfrentar el día ATR con energía y vitalidad 

Siempre destaco que mantener altos niveles de energía no se trata solamente de evitar el cansancio, sino de cuidar nuestro cuerpo y mente para funcionar al máximo en todos los aspectos de nuestra vida: trabajo, ocio, encuentros con amigos, deporte y la lista es interminable.

Si hay algo que hizo la diferencia en mí fue conectar con mi rendimiento energético desde el lado positivo y así, materializar todos los beneficios que podía conseguir al potenciarlo e invertir mi tiempo en optimizarlo. Así fue como me propuse setear mi mentalidad en sumar hábitos que sumen (valga la redundancia) con el principio de: lo que no suma, resta. A la vez, limpiando los que me resultaban contraproducentes. 

Fui sumando hábitos que potenciaron mi descanso, alimentos que me nutrieron de verdad, suplementos de apoyo, le di tiempo al ocio para maximizar mi estado de ánimo, probé diferentes rutinas de entrenamiento, conecté con mis seres queridos de manera consciente y me enfoqué en restar todos los hábitos o vicios que sentía que sobraban (el más evidente y frecuente hoy en día: tiempo en pantalla). 

Si bien todo proceso lleva su tiempo, fui sintiendo grandes cambios de manera inmediata, lo cual me motivó a seguir y a perfeccionarme cada día más. 

Todo esto (y algunos largos años de estudio) me llevaron a reafirmar de manera muy certera que la solución siempre va a estar en un enfoque integral que combine hábitos saludables, una buena alimentación, y el apoyo complementario de nutrientes carentes a través de suplementos. 

Algo que siempre me gusta remarcar es que, al hablar de energía, englobamos un adecuado funcionamiento de nuestro sistema nervioso y emocional, algo fundamental en un mundo donde el estrés y las demandas constantes ponen nuestra salud a prueba. Y es ahí donde un suplemento bien formulado puede marcar la diferencia. 


Algunos nutrientes presentes en +Energía que pueden marcar la diferencia en nuestra rutina diaria:

  1. El poder del complejo B: el motor del cuerpo 

Estas vitaminas son claves para combatir la fatiga y fortalecer nuestro rendimiento físico y mental. 

  1. Ginseng: resistencia natural al estrés 

El ginseng es un adaptógeno ampliamente reconocido por sus beneficios en la reducción del cansancio y el aumento de la energía sostenida. Ayuda a mejorar la resistencia física y mental, incluso en situaciones de alta exigencia.

  1. Guaraná: activación y enfoque

Puede ayudarnos a mantenernos enfocados y activos durante más tiempo sin los efectos secundarios de otros estimulantes artificiales. 


Algunos otros nutrientes que debemos tener en cuenta a la hora de potenciar nuestra energía:

  1. Magnesio: el mineral mágico 

Apoya nuestro sistema nervioso, regulando los impulsos nerviosos y reduciendo el impacto del estrés, promoviendo un estado de calma. También, nos ayuda a prevenir la fatiga muscular. Contribuye a la calidad del sueño y facilitando una recuperación adecuada. Lo encontramos en frutos secos, semillas, cereales y legumbres.

  1. Omega-3: el aliado de la mente y el cuerpo 

Además, fomenta nuestro rendimiento cognitivo favoreciendo la memoria, la concentración y la claridad mental, ayudándonos a mantener el foco. Tiene un gran efecto antiinflamatorio que apoya reduciendo la inflamación crónica. Lo encontramos en pescados grasos como salmón y atún.

  1. Sodio: el equilibrio que energiza

A pesar de ser frecuentemente subestimado, el sodio es indispensable para mantener la hidratación y el equilibrio de los electrolitos en el cuerpo. Apoya nuestro rendimiento físico, podemos verlo muy claramente durante el ejercicio o en días calurosos. Evita que nos deshidratemos y mejora la resistencia. Mis fuentes preferidas de consumo: sal marina y agua de mar disponible de manera comercial.

  1. Vitamina D: una hormona más que vitamina.

Es clave para nuestro sistema inmune, nuestra salud ósea y muscular y como si fuera poco, juega un papel crucial en los niveles de energía. Sabemos que un sistema inmunitario fuerte reduce el cansancio y potencia nuestro rendimiento muscular. Su principal aporte es a través de la exposición solar (siempre recomiendo consultar con dermatólogo de manera individual horarios seguros) 

  1. Zinc: 

Apoya la producción de energía, activando enzimas necesarias para convertir los alimentos en energía. Está también involucrado en la recuperación de tejidos musculares después del ejercicio. Apoya también nuestro sistema inmune. Lo encontramos principalmente en pescados y mariscos.

  1. Coenzima Q10: 

Tiene grandes propiedades antioxidantes, reduciendo el daño celular causado por el estrés oxidativo. 

La importancia de elegir bien 

Cuando buscamos suplementos, no se trata solo de sumar nutrientes, sino de optar por fórmulas que realmente complementen nuestro estilo de vida y sean necesarias. Muchas veces no llegamos a incorporar la alimentación adecuada e ideal que necesitamos. 

En un mundo donde las demandas nunca paran, llegar con energía al final del día es clave para rendir en todas nuestras actividades: trabajo, familia, ejercicio y tiempo personal. Mantener altos niveles de energía no solo se trata de evitar el cansancio, sino de potenciar nuestro bienestar físico y mental.

Implementar hábitos saludables, cuidar la alimentación, y algunos suplementos, puede marcar la diferencia para enfrentar cada jornada con vitalidad.

No subestimemos nuestros niveles de energía que, a la larga, son el gran motor de nuestras habilidades.




Tania Meta: Licenciada en Nutrición MN 11768

*Esta información es provista con fines de concientización, educacionales e informativos y no sustituye ni reemplaza la consulta médica. Ante cualquier duda o síntoma consulte a su médico.

La clave para enfrentar el día ATR con energía y vitalidad